APLICA POR TELEFONO: 309.4500
En nuestro blog encontraras ideas sobre qué hacer en Panama. Información útil sobre diversos temas de interés. Actividades recreativas los días festivos, Semana Santa, Días Patrios y Carnavales, lo que necesitas saber de nuestro sistema de préstamos personales, fácil y rápido.
Existen diferentes Carnavales, a lo largo de todo nuestro país. La temporada de carnavales Panamá, se celebra con la misma parranda y desenfreno que en Nueva Orleans o Rio de Janeiro. Son festejados por cuatro días consecutivos. Los carnavales Panamá, convoca cada año a miles de visitantes de todas las nacionalidades en busca de diversión, fiesta y tradiciones. Vivirlo en primera persona es una experiencia inolvidable no solo para los panameños sino también para los numerosos turistas que quieren conocer esta festividad.
Esta es una lista de algunas de las principales fiestas de carnavales Panamá, para que puedas elegir tu mejor opción.
Las Tablas Capira Parita Chitré Penonomé Dolega Aguadulce Villa de los Santos
Alegría, música y color se adueñan de las calles cuando se celebra el carnaval más vistoso y concurrido del país.
El Carnaval de Las Tablas, es el más importante de Panamá y considerado por muchos entre los más vistosos y alegres de América Latina y el Caribe. La rivalidad entre las tunas de Calle Abajo y Calle Arriba, los culecos o mojaderas y el toque de murgas y tamboritos son algunos de los elementos a los que debe su éxito el Carnaval de Las Tablas; junto a la hospitalidad de sus pobladores, su alegría, la belleza de sus mujeres, la seguridad y el esplendor propios de lugares donde vivir es una verdadera fiesta.
Por tradición, siguen siendo uno de los preferidos, por los habitantes de sectores vecinos y de la capital del país, contarán con 6 carros cisternas para los culecos, además de los paseos de las reinas de Calle Arriba y Calle Abajo.
La seguridad en todo el distrito estará garantizada.
Aquí también se vive el carnaval. Desde tempranas horas en la mañana se efectuaras los culecos, en la plaza colonial de Parita y se extenderán hasta las 5:00pm. Allí los carros cisternas, distribuirán el agua en este carnaval, considerado como familiar por los mismos pariteños.
Son llamados los famosos carnavales de la berraquera, donde se realizan actividades que efectúan los comités de Calle Abajo y Calle Arriba, para así brindarles diversión sana a los cientos de visitantes durante los días de carnaval, que inician desde el sábado 10 hasta el martes 13 de febrero.
Aquí se realizan, los tradicionales, carnavales acuáticos, que no dejan de perder tradición, en el balneario las Mendozas en el río Zaratí. Princesas, carros alegóricos, balsas, polleras y disfraces son algunos de los atractivos que año tras año se disfruta en el pueblo penonomeño.
Los Carnavales en Penonomé arrancan todos los años la noche del viernes, con artistas en tarima para prepararse para el día sábado de carnaval, cuando la mojadera se inicia a las 10:00 de la mañana frente al Municipio de Penonomé y en El Manguito de San Antonio.
En Dolega se tendrá muchos culecos, baile, la saltadera, alegres murgas y discotecas, principalmente, porque abunda el agua para la mojadera.
Abundante agua en los populares culecos y gran emoción en los desfiles nocturnos garantizan las festividades del dios momo en la pujante localidad.
Más de 30 años de tradición. Cuenta tradicionalmente con dos tunas, calle arriba y calle abajo, cada año se recibe más visitantes que conocen que en la Villa de Los Santos lo que sobra es lujo y alegría para disfrutar de un carnaval bien hecho.
Tienes mil maneras de disfrutar de estos carnavales y pasar unos días familiares. Si necesitas una ayuda, siempre podrás contar con PRESTA! PANAMÁ. Puedes aplicar en línea y obtener el dinero que necesitas de manera inmediata, tan fácil y rápido como solo nosotros sabemos hacerlo.