Blog de Presta!

Las 5 Principales Razones para Pedir un Préstamo Personal en Panamá
En Panamá, el uso de préstamos personales está en aumento, especialmente en la búsqueda de soluciones simples y rápidas para problemas financieros a mediano y corto plazo. El uso de préstamos personales tan frecuente se debe a que son de fácil acceso y rápido desembolso, así como a la diversidad de necesidades y propósitos que se cubren con su apoyo. La obtención de un préstamo personal puede estar motivada desde el pago de deudas hasta la creación de nuevos emprendimientos.
En el presente blog se comaprten las cinco razones más comunes para solicitar un préstamo personal en Panamá. También se abarcarán diversos temas de los préstamos para profundizar y dar más detalle de todo lo que abarca, incluyendo las tasas de interés y la diferencia de elegirlos contra otros productos financieros como tarjetas de crédito y otros tipos de préstamos. También, se abordan temas importantes como el perfil transaccional, historial crediticio o APC en Panamá, y los requisitos básicos para acceder a este tipo de financiamiento.
¿Qué es un préstamo personal y cómo funciona?
Un préstamo personal es solicitado y otorgado a una persona natural por una entidad financiera como banco, cooperativa o institución bajo el acuerdo de que se pague en un período de tiempo determinado con letras que incluye los intereses.
En Panamá, a diferencia de los préstamos hipotecarios, de autos o leasings, se puede hacer uso de los préstamos personales. En este caso, la diferencia radica principalmente en la cantidad y tipo de documentos que se solicitan para que las instituciones financieras se aseguren de que el cliente puede cubrir con los pagos del préstamo, mientras que se cumpla con requisitos mínimos y un perfil transaccional o historial crediticio moderado.
En general, los préstamos personales tienen las siguientes características:
- Montos de $100 a $25,000, e incluso más, dependiendo del cliente.
- Plazos de 6 a 72 meses.
- Tasas de Interés fijos o variables.
- Revisión del crédito en el APC.
- Documentos básicos como cédula, carta de trabajo o ingresos y hasta 3 referencias personales.
Ahora que sabemos qué es y cómo opera, les compartimos las 5 principales razones por las que los panameños recuerren a préstamos financieros y otros detalles que se deben tomar en cuenta antes de solicitar un préstamo personal en Panamá.
Las 5 principales razones por las que los panameños recurren a préstamos financieros
Los panameños solicitan préstamos por estas 5 principales razones que te presentamos a continuación:
- Consolidar deudas y mejorar su perfil financiero: En Panamá es crucial el historial crediticio porque eso define tu oportunidad de crecimiento en diferentes áreas. También es una razón que les permite unificar sus deudas en un solo pago mensual, lo que les permite obtener tasas de interés más bajas y evitar retrasos mientras fortalece tu historial crediticio frente al APC.
- Atender emergencias médicas o familiares: Los imprevistos nunca avisan, y toca frentear lo que venga. En el caso de emergencias médicas, por el alo costo de la salud en Panamá, muchas emergencias de este tipo requieren altas sumas de dinero en poco tiempo. Un préstamo personal en instituciones financieras provee fondos inmediatos para situaciones de urgencia sin la necesidad de largos y tediosos procesos burocráticos.
- Impulsar un emprendimiento o negocio propio: En Panamá cada vez es más alto el índice de panameños que emprende pero los préstamos comerciales suponen grandes sumas y un proceso más largo, incluyendo alta cantidad de requisitos. Los préstamos personales resultan perfectos para iniciar pequeños negocios o expandir los que ya tienes porque no necesitas préstamos comerciales complicados.
- Remodelaciones y mejoras del hogar: Como bien sabemos, el panameño le gusta vivir bien y mejorar constantemente su casa o chantin. Las mejoras en tu vivienda representan una inversión durante un largo periodo. Un préstamo personal te brinda el financiamiento necesario para proyectos de renovación, reparación o expansión sin afectar tu salario mensual.
- Educación, capacitaciones y desarrollo profesional: La educación en Panamá es de costo medio a alto, desde matrículas, mensualidades, útiles, entre otros, representa una alta suma de dinero que no todos pueden obtener fácilmente. Contar con dinero o chen chen para educación técnica y universitaria junto con cursos especializados te permitirá acceder a mejores oportunidades laborales que aumentarán tus ingresos futuros.
Introducción a la realidad financiera en Panamá
En tiempos de incertidumbre financiera, cada decisión que tomemos en cuestiones de dinero tiene un sentido. Panamá, como muchas economías en la región de Centroamérica, no es ajena a los efectos producidos por las crisis financieras mundiales, las fluctuaciones de las tasas de interés o las variaciones de la política monetaria de entidades como la Reserva Federal de los Estados Unidos. Esto afecta la vida cotidiana de los panameños, el coste de los bienes de primera necesidad o el acceso al crédito.
En ese sentido, muchos panameños buscan alternativas de para resolver pa’ ya mismo como los préstamos personales en Panamá. Este tipo de producto financiero, ofrecido por instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos, ha alcanzado su auge como producto accesible para resolver imprevistos, lograr metas personales o simplemente reorganizar sus finanzas.
Mientras la Superintendencia de Bancos (quien actúa en la medida en que no emite moneda, pero que regula el sistema financiero ubicado en Panamá) ejerce una vigilancia estrecha sobre la estabilidad macroeconómica, son las entidades como instituciones financieras, cooperativas o en relaciones con bancos comerciales quienes asumen el papel de facilitar el acceso al crédito de miles de panameños.
Solicitar un préstamo ya no es sinónimo de problemas económicos; por el contrario, puede ser una estrategia financiera muy sencilla e inteligente si solicitamos el préstamo con planificación, finalidad y responsabilidad. Tanto si se quiere hacer frente a una deuda, financiar unos estudios o responder a una urgencia, un préstamo personal puede darte cash con condiciones que se adaptan al las necesidades y situación actual del panameño.
¡Mira a continuación las 5 principales razones para solicitar un préstamo personal en Panamá! La información ha sido extraída de las verdaderas necesidades de los panameños y de resultados obtenidos del mercado de las finanzas.
Razón 1: Consolidación de deudas
Una de las razones más típicas y recomendadas para pedir un préstamo personal es el de consolidar deudas, que consiste en, en vez de ir pagando varias deudas (tarjetas de crédito, préstamos pequeños, créditos rotativos, compras al crédito), agruparlas en una misma letra mensual.
¿Qué ventajas ofrece esto?
- Pagas menos intereses: u obtienes un préstamo personal con mejores tipo/condiciones de interés lo cual implica un ahorro y permite que no te quedes limpio.
- Simplificas tus finanzas: es más fácil controlar un solo pago mensual.
- Evitas atrasos: un préstamo personal te puede liberar de atrasos que puedan afectar tu perfil en el APC Panamá. Además, por los atrasos te puede generar cargos adicionales por morosidad.
- Mejoras tu perfil transaccional o historial crediticio: manteniendo el día tus pagos, mejorará tu reputación, lo que te amplía tu oportunidad para otros préstamos hipotecarios y de auto.
Es muy común que los panameños se encuentren atrapados en la dinámica de hacer al menos el pago mínimo de las tarjetas de crédito y nunca reducen el saldo principal; en estos casos un préstamo personal con condiciones más priti, puede ser una solución real a la hora de frentear tus deudas de una manera más estratégica.
Consejo útil: antes de embarcarte en consolidar tu deudas, utiliza una calculadora financiera para comprobar las condiciones bajo las cuales vas a consolidar tus deudas, y si realmente se está generando una mejora. Eso te ayuda a entender tus gastos actuales y tus ingresos, y así el dinero disponible.
Razón 2: Atender emergencias médicas o familiares
Los contratiempos son una parte más de nuestro día a día. Una enfermedad, un accidente, improvistos que salen de la nada, incluso tener que frentear a gastos de un familiar podrían desbaratar, por completo tu economía.
En Panamá, conseguir un crédito rápido que te sirva para resolver una situación de finanzas críticas es una solución eficaz.
Ventajas en situaciones de crisis:
- Su aprobación es inmediata (en 24h o incluso menos en la mayoría de las financieras).
- Recibes Dinero sin tanto trámite.
- Según tu capacidad de pago, te da posibilidad de determinar unos plazos flexibles para devolverlo sin afectar tu economía.
Es común decir que se utilizan los préstamos personales para cubrir los gastos de los funerales, de traslados médicos, de la compra de medicamentos o de hospitalización, sobre todo si no hay seguro médico o si el Seguro Social no cubre todo.
Dato importante: Es cierto que es bueno tener un fondo de urgencias, pero no a todas las familias o panameños les es fácil, o les es posible, construir uno, y los préstamos personales pueden ser, muchas veces, el último recurso que les permita salir a flote.
Razón 3: Impulsar un emprendimiento o negocio propio
El emprendimiento en Panamá está en crecimiento. Cada vez más las panameños optan por iniciar su propio negocio, aunque tengan una fuente principal de ingresos, como una fuente complementaria, camarón o entrada de dinero extra, sin embargo, uno de los mayores problemas para los emprendedores es el acceso al capital inicial.
Un préstamo personal para negocios puede ayudarte a:
- Comprar inventario o materia prima.
- Pagar un local.
- Realizar publicidad o las redes sociales.
- Adquirir herramientas, maquinaria o muebles.
- Contratar mano de obra externa o temporal.
¿Por qué elegir un préstamo personal en lugar de un préstamo comercial?
Las razones por la que, en vez de tomar un préstamo comercial, es más recomendable recurrir a un préstamo personal son las siguientes:
- Menos procedimientos y requisitos.
- Puedes solicitarlo a título personal, sin tener que poseer necesariamente una empresa registrada.
- El proceso es más rápido.
- El proceso es más flexible.
Una buena parte de los microempresarios de los panameños han comenzado con algún pequeño crédito personal de entre $1,000 y $5,000 que luego han sabido manejar, siguiendo con sus trabajos.
Tip: Al solicitar un préstamo para tu emprendimiento, sin dejar tu empleo actual, es recomendable hacer un plan para usar bien el dinero y realizar una proyección de ingresos para el futuro. Eso te permitirá cumplir con tus pagos y seguir creciendo.
Razón 4: Remodelaciones y mejoras del hogar
El chantin es uno de los bienes más importantes que una familia panameña puede llegar a tener. Y mantenerla en un buen estado o adecuarla a nuevas exigencias familiares es una razón más que válida para solicitar un préstamo personal.
Usos típicos del préstamo personal para mejoras en el hogar:
- Reparaciones (plomería, techos, paredes, pisos).
- Ampliaciones (cuarto, terraza, baño).
- Instalar aires acondicionados y sistemas solares.
- Remodelar cocina, closets o baños.
- Pintura, cerámica, cercas o jardín.
Dichas mejoras pueden no solo aumentar la calidad de tu hogar, sino incluso aumentar su valor comercial.
En lugar de esperar años hasta que ahorres suficiente, un préstamo personal puede darte acceso a las mejoras que necesitas, pagando en cómodas mensualidades.
Importante: Si bien hay productos hipotecarios para este tipo de mejoras, los préstamos personales tienen menos requisitos y plazos más cortos, por lo que son más interesantes para remodelaciones pequeñas o medianas.
Razón 5: Educación, capacitaciones y desarrollo profesional
La educación es uno de los componentes más relevantes para el desarrollo personal y profesional. Debido al alto costo de la eduación privada en Panamá, muchos panameños solicitan créditos para invertir en su futuro o en el de sus hijos, lo que les permite acceder a mejores oportunidades laborales.
Algunas de los usos son:
- Pago de la matrícula universitaria.
- Inscripción a diplomados o a cursos técnicos.
- Capacitación profesional (contabilidad, diseño, marketing digital).
- Compra de equipo para clases virtuales (laptop, tablet).
- Estudios en el extranjero (visa, pasajes, estadía).
Ventajas de financiar estudios con un préstamo personal:
- Libertad de elección de la entidad o del propio curso.
- Letras acordes a tu capacidad de pago.
- Oportunidad para optar por mejores empleos.
Hay productos específicos de bancos para financiar la formación, pero normalmente los préstamos personales son más accesibles y rápidos de obtener.
Consejo: selecciona los programas de estudios con fuerte demanda del mercado laboral que generen resultados de inversión rápidos para asegurarte de que no te sea difícil hacer frente con el pago de letras.
¿Cuándo es buena idea solicitar un préstamo personal?
Pedir un préstamo personal no debería considerarse como un recurso desesperado, sino como un manejo consciente de herramientas para realizar previsiones y aprovechar oportunidades importantes. Cuando pedir un préstamo personal:
• Fuente suficiente y estable de ingreso con capacidad de descuento directo o pago.
• Capacidad para frentear la letra mensual del préstamo sin descuidar gastos básicos.
• La solicitud le generará retorno o valor (no sólo porque quiere incurrir en consumo por impulso).
• Compara entre opciones y elige alguna financiera.
• Mantiene un historial de crédito o lo está reconstruyendo.
¿Qué considerar antes de pedir un préstamo personal en Panamá?
Antes de aplicar, toma en cuenta lo siguiente:
- Evalúa tu capacidad de pago: Usa una calculadora financiera. No comprometas más del 30% de tus ingresos en letras.
- Revisa tu historial en la APC Panamá: Estar al día mejora tus condiciones de préstamo.
- Compara entre financieras: Revisa tasas de interés, plazos, comisiones y tiempos de aprobación.
- Ten listos tus documentos: Cédula, carta de trabajo, talonarios o estados de cuenta, referencias personales, y copia del recibo de luz.
Comprender las tasas de interés en Panamá
La Superintendencia de Bancos de Panamá estima que el margen neto de interés promedio se sitúa aproximadamente en el 3.5%. Esto nos resulta útil en el momento de comparar los instituciones financieras y productos como tarjetas de crédito.
Los préstamos personales con tasas de interés fijas suelen ser una alternativa más ventaja que hacer uso de la tarjeta de crédito que puede presentar intereses rotativos mucho más elevados. Conocer el perfil financiero, el perfil transaccional o el puntaje de APC también puede ayudar a tomar mejores decisiones.
Concepto | Detalle |
Margen neto de interés | Promedio de 3.5% en Panamá |
Ley de interés preferencial | Subsidiado por el Gobierno para facilitar las hipotecas |
Variabilidad de tasas de interés | Depende de acuerdos en escritura y condiciones económicas |
El papel de las instituciones financieras panameñas
En un país donde no exista un banco central que emita monedas, la responsabilidad del mantenimiento de la solidez del sistema financiero recae sobre las instituciones, las cuales, apuestan por un proceso más humano, más accesible, que se centre más en ayudar al cliente de acuerdo a su realidad y la situación económica del país.
La intermediación financiera permite a las instituciones como Presta Panamá analizar cada uno de los casos del cliente como persona, con lo cual se conceden préstamos incluso a panameños con mal APC o con un perfil transaccional bajo, con tasas de interés fija para los clientes; es ahí donde se produce inclusión financiera y se favorece el desarrollo económico del país.
La experiencia de solicitar crédito en línea y en persona
El proceso de solicitar un préstamo en Panamá ha tenido un gran avance gracias a la evolución de las tecnologías digitales, en donde ahora es posible solicitar pre calificación en solo minutos a través de un proceso 100% online, rápido, directo y sin trámites.
El proceso es muy sencillo, el usuario entra a la web de la entidad financiera de su preferencia, llena un formulario con sus datos personales y laborales, y al cabo de unos minutos recibe la respuesta por correo electrónico o sms.
Este modelo digital ha mejorado la experiencia de los usuarios eliminando trámites innecesarios y el desplazamiento a sucursales, y se adapta a quienes prefieren el rápido consumo, la comodidad y la inmediatez. Como plus, muchas de las plataformas ya permiten además conocer de forma anticipada el valor de tu letra mensual, o sea, la cantidad aproximada que deberías pagar mensualmente de acuerdo al plazo y el monto solicitado.
El proceso digital también tiene la ventaja de que permite tomar en cuenta rápidamente variables muy importantes como tu perfil financiero, el cual está determinada por tu historial crediticio, tu nivel de ingreso y tu comportamiento de pago, lo que influye directamente en las condiciones del préstamo, incluyendo el plazo, letras y las tasas de interés que se te ofertarán.
A su vez, se puede solicitar un préstamo en persona, algo que algunos todavía prefieren, sobre todo aquellos que les gusta el trato más personalizado. Ir a la sucursal directamente permite tener trato con los asesores financieros cara a cara, lo que puede ayudar para poder tener una atención más exhaustiva, resolver cualquier inquietud que pueda existir y ayudarte para entender de forma más precisa las condiciones y el producto en sí, incluyendo el cálculo del margen neto de interés (la diferencia entre el interés que pagas y el interés que obtiene la institución financiera por el préstamo de dinero).
Tanto la opción digital como la presencial son seguras y atienden las distintas preferencias y necesidades financieras que puede tener cada uno. La clave está en escoger el canal que más se adapte a cada panameño, al nivel de experiencia que existe respecto a los productos financieros y a las circunstancias económicas que pueda tener la persona en ese momento.
¿Quién puede solicitar un préstamo personal?
Uno de los principales beneficios de los préstamos personales en Panamá es que se encuentran al alcance de panameños con casi cualquier perfil financiero. La intermediación financiera hace que ya no sea necesario tener un historial perfecto para acceder a los créditos.
Algunos ejemplos de este punto abarcan:
- Un perfil transaccional o un perfil financiero limitado o en fase de construcción.
- Historial con mala APC.
- Rechazos previos de bancos tradicionales.
- Poca experiencia en el manejo de tarjetas de crédito.
De esta manera, puedes solicitar pre calificación en cuestión de minutos y puedes aplicar a un préstamo; por ejemplo, financieras como Presta Panamá sacan el mejor provecho de la situación y realizan un análisis más integral del perfil de cada panameño paras que se adapte a sus necesidades. Este enfoque, representa una mejor atención al cliente, una aproximación más moderna e inclusiva a la hora de solicitar un préstamo.
¿Dónde solicitar préstamos personales en Panamá?
En Panamá existen diversas opciones para solicitar un préstamo personal:
- Bancos tradicionales: Generalmente tienen requisitos más estrictos y procesos más largos, pero tasas competitivas.
- Financieras reguladas: Como Presta Panamá, ofrecen mayor flexibilidad, tiempos de aprobación más rápidos y atención personalizada.
- Cooperativas: Enfocadas en sus miembros, con beneficios especiales para asociados.
Presta Panamá, por ejemplo, se destaca por su enfoque cercano, atención al cliente personalizada, rapidez en el desembolso y tasas de interés fija. Además, cuenta con productos diseñados para quienes buscan refinanciar, iniciar negocios o mejorar su perfil en el APC.
¿Préstamo personal o tarjeta de crédito? Comparación que debes conocer
Muchos panameños se preguntan si es mejor utilizar una tarjeta de crédito o solicitar un préstamo personal para cubrir sus necesidades financieras. Aunque ambas opciones ofrecen liquidez, hay diferencias claves:
Criterio | Préstamo Personal | Tarjeta de Crédito |
Tasas de interés | Fija (mayor control) | Variable (rotativa, suele ser más alta) |
Plazo | Definido | Indefinido, depende del uso y pagos |
Impacto en el historial | Mejora el perfil financiero | Puede afectar negativamente si se sobreusa |
Aprobación con mal APC | Posible vía intermediación financiera | Difícil aprobación |
Una tarjeta de crédito puede serte útil en momentos improvistos de bajo costo, pero si posees mal APC o un bajo perfil transaccional es probable que no califiques o acabes pagando altas tasas de interés. Por el contrario, algunas financieras como Presta Panamá permiten acceder a un préstamo con tasas de interés fija mediante procesos de intermediación financiera, facilitándote pagos más cómodos y construir un perfil financiero más robusto.
Es importante comparar cuánto terminarías pagando por una tarjeta de crédito con respecto a un préstamo con condiciones claras. La calculadora es una herramienta clave para tomar decisiones responsables que no afeccten tus estilo de vida.
Conclusión: El papel de los préstamos en la vida cotidiana panameña
Los préstamos personales en Panamá pueden ser una excelente manera de conseguir tus sueños, siempre que se haga de una manera responsable. Para consolidar deuda, para hacer frente a una emergencia, para invertir en tu hogar, en tu formación o en tu empresa, existen opciones fáciles y rápidas para conseguirlo como instituciones financieras.
La clave está en priorizar las necesidades, comparar opciones financieras confiables, elegir buenas tasas de interés y manejar adecuadamente los pagos del préstamo.
Si estás pensando en obtener un préstamo personal, Presta Panamá te puede ayudar a conseguir la opción perfecta para ti con asesoría personalizada y un proceso sencillo, ¡contáctanos hoy mismo y empieza a construir el futuro que tienes deseado!
¿Quieres mejorar tu perfil financiero sin complicaciones?
Solicita hoy tu préstamo personal con tasas de interés fija y olvídate de los dolores de cabeza de la tarjeta de crédito.👉 Conoce más sobre cómo Presta Panamá ayuda a panameños con mal APC